0 of 144 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 144 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Tras haber visto esta sección. ¿Cómo valorarías tu compromiso contigo mismo/a? (Donde 1 es nada comprometidx y 10 totalmente comprometidx)
Recuerda que esta pregunta también aplica en cualquier inicio a un proceso de coaching. Sin un compromiso por parte del cliente no hay trabajo que pueda hacerse.
El compromiso no es una predicción respecto a si todo se va a cumplir 100% bien, sino el deseo intenso y la motivación adecuada para conseguir los objetivos propuestos.
Este compromiso puede establecerse en un acuerdo escrito, del que hablaremos en futuras lecciones.
¿Estás de acuerdo con la creencia de que si no hay acción no hay superación?
De acuerdo totalmente En desacuerdo
Recuerda, nada cambia si no cambias nada. En la naturaleza, el agua que no corre, se corrompe. En nuestro crecimiento personal si no avanzamos, simplemente, no “somos”.
Según Stephen Covey, rellena los datos que faltan en esta frase
El % de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros, sólo un % no depende de nosotros
Este dato nos debería hacer entender el grado de responsabilidad que tenemos respecto a nuestra vida
Indica con tus propias palabras, desde tu ser más profundo, cuál es tu/s expectativa/s con este trabajo de transformación que has decidido iniciar
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuales han sido, desde tu responsabilidad y en tu opinión, las razones, excusas, limitaciones, etc, que te impidieron empezar antes este trabajo de transformación? ¿Qué te ha motivado a iniciarlo en este momento?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuáles pueden ser las dificultades, limitaciones o circunstancias que pueden impedir el éxito de tu propio trabajo de superación? ¿Qué puedes hacer cuando aparezcan?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo podríamos ayudarte desde ESEM Training, para impulsar tu transformación?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo puedes comprometerte con el grupo de compañeros, a fin de compartir energría, ayuda, aprendizaje, y que como equipo seas una pieza importante en su transformación y también en la tuya?
Si queremos ayudar a otras personas, tenemos que empezar a desarrollar habilidades de comprensión sin enjuiciamiento. El grupo de compañeros será una oportunidad única para establecer nuevas conexiones neuronales que nos ayuden y aporten experiencia. Recuerda que tu eres el 50% de este curso.
“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar?” (Louise Hay)
¿Qué te sugiere las palabras “Fuerza de voluntad“? Si no existiese esa palabra, qué sinónimos encontrarías?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Marca las respuestas que consideres acertadas
Teniendo en cuenta que las palabras representan el sonido de tus pensamientos, y que tus pensamientos influyen directamente en tu energía para entrenar tu fuerza de voluntad (y por tanto en el resultado de tus acciones). Indica al menos tres ejemplos de “frases”, “afirmaciones”, “pensamientos expresados” útiles, que puedes decirte y repetirte para conseguir tus objetivos.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Qué te ha aportado o reforzado lo que hemos visto con esta materia? ¿Qué reflexiones puedes hacer al respecto?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo vas a emplear estos nuevos conocimientos (o refuerzo de lo que ya tenías), en tu vida, de forma diferente a la que has venido teniendo hasta ahora?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo definirías qué es el Mindfulness?
¿El Mindfulness tiene respaldo científico?
Señala la respuesta correcta respecto a los orígenes modernos del Mindfulness
Llegados a este punto, podemos definir que Mindfulness es….
La práctica que acompaña esta lección, Vipassana, tiene beneficios asociados en: (marca las correctas)
Cómo se realiza la práctica de Mindfulness?
¿Qué práctica formal has estado realizando de forma regular?
Podrías enumerar las 7 actitudes Mindfulness? (Rellena en los espacios la actitud a la que se refiere)
1 – . Conlleva observar los fenómenos mentales con actitud abierta. Dar la bienvenida a lo que hay, sin rechazarlo. Se convive con el amplio espectro psicoemocional que supone la vida.
2 – . Sin analizar ni etiquetar los pensamientos, emociones ni sensaciones corporales como buenos o malos, sino como procesos complementarios. Se percibe entonces la realidad tal y como es, sin filtros. Eternamente, ayuda a despertar esta actitud. Se entiende que todo pasa, confiando en el aprendizaje. El fruto se obtendrá independientemente de la duración del conflicto.
4 – . Ver lo que es como a través de los ojos de un niño, con asombro e interés. Mirar la vida con ojos frescos. Renovar la capacidad de interés aún en hábitos repetidos. Hacer de la experiencia ordinaria una experiencia extraordinaria.
5 – . Sin tratar de buscar caminos alternativos que nos haga mirar hacia otro lado. Sin tratar de evitar a toda costa la desdicha con alternativas forzadas. Va asociado a un ceder, que implica rendirse ante lo que es. Abandonar esa lucha constante tratando de impedir lo inevitable. Dejar de huir para, por fin, afrontar la situación con rendición, lo que genera una sensación interna de alivio. Al no poder cambiar los hechos, me dejo llevar.
6 – . Comprender que detrás de todo esfuerzo y sufrimiento se encuentra el diamante
7 – . Dejar ir todo, entendiendo la impermanencia de todas las cosas. Permitir que lo bueno venga y se vaya, y permitir también que lo malo venga y se vaya. Implica fluir con la vida en el momento presente, sin aferrarse a lo que sucede.
Tras tus prácticas de meditación, responde, por favor, cómo te has sentido ¿Han surgido incomodidades? ¿Ansiedad? ¿Sueño? ¿Hay zonas del cuerpo en las que no sientas nada? ¿Qué pensamientos
han aparecido?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
En la práctica de yoga corporal indaga en los ejercicios que has realizado: ¿hay alguna postura especialmente difícil para ti? ¿alguna zona especialmente tensa?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Sobre las actitudes mindfulness reflexiona sobre tus impresiones tras su aplicación en la vida cotidiana. ¿Qué circunstancias piensas que podrían haber cambiado si aplicaras alguna de las actitudes?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica por favor, tu propia definición sobre qué es el Coaching?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica, tan extenso como consideres, qué diferencia el coaching de otro tipo de metodologías como: Psicología, Consultoría, Mentoría u otros
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica las frases que sean correctas
Recuerda que llamamos a la Metodología Coaching y a quien la usa Coach. Al no ser terapia nunca atendemos a clientes
Marca las respuestas que sean correctas sobre las Federaciones o Asociaciones de Coachs
Teniendo en cuenta las competencias aceptadas por ICF, describe, tan extenso como precises, cuántas y cuales son las competencias que observaremos en el curso y cuáles son más importantes.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Tras haber visto esta sección. ¿Cómo valorarías tu compromiso contigo mismo/a? (Donde 1 es nada comprometidx y 10 totalmente comprometidx)
Recuerda que esta pregunta también aplica en cualquier inicio a un proceso de coaching. Sin un compromiso por parte del cliente no hay trabajo que pueda hacerse.
El compromiso no es una predicción respecto a si todo se va a cumplir 100% bien, sino el deseo intenso y la motivación adecuada para conseguir los objetivos propuestos.
Este compromiso puede establecerse en un acuerdo escrito, del que hablaremos en futuras lecciones.
¿Estás de acuerdo con la creencia de que si no hay acción no hay superación?
De acuerdo totalmente En desacuerdo
Recuerda, nada cambia si no cambias nada. En la naturaleza, el agua que no corre, se corrompe. En nuestro crecimiento personal si no avanzamos, simplemente, no “somos”.
Según Stephen Covey, rellena los datos que faltan en esta frase
El % de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros, sólo un % no depende de nosotros
Este dato nos debería hacer entender el grado de responsabilidad que tenemos respecto a nuestra vida
Indica con tus propias palabras, desde tu ser más profundo, cuál es tu/s expectativa/s con este trabajo de transformación que has decidido iniciar
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuales han sido, desde tu responsabilidad y en tu opinión, las razones, excusas, limitaciones, etc, que te impidieron empezar antes este trabajo de transformación? ¿Qué te ha motivado a iniciarlo en este momento?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuáles pueden ser las dificultades, limitaciones o circunstancias que pueden impedir el éxito de tu propio trabajo de superación? ¿Qué puedes hacer cuando aparezcan?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo podríamos ayudarte desde ESEM Training, para impulsar tu transformación?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo puedes comprometerte con el grupo de compañeros, a fin de compartir energría, ayuda, aprendizaje, y que como equipo seas una pieza importante en su transformación y también en la tuya?
Si queremos ayudar a otras personas, tenemos que empezar a desarrollar habilidades de comprensión sin enjuiciamiento. El grupo de compañeros será una oportunidad única para establecer nuevas conexiones neuronales que nos ayuden y aporten experiencia. Recuerda que tu eres el 50% de este curso.
“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar?” (Louise Hay)
Indica por favor, tu propia definición sobre qué es el Coaching?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica, tan extenso como consideres, qué diferencia el coaching de otro tipo de metodologías como: Psicología, Consultoría, Mentoría u otros
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica las frases que sean correctas
Recuerda que llamamos a la Metodología Coaching y a quien la usa Coach. Al no ser terapia nunca atendemos a clientes
Marca las respuestas que sean correctas sobre las Federaciones o Asociaciones de Coachs
Teniendo en cuenta las competencias aceptadas por ICF, describe, tan extenso como precises, cuántas y cuales son las competencias que observaremos en el curso y cuáles son más importantes.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
¿Qué te sugiere las palabras “Fuerza de voluntad“? Si no existiese esa palabra, qué sinónimos encontrarías?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Marca las respuestas que consideres acertadas
Teniendo en cuenta que las palabras representan el sonido de tus pensamientos, y que tus pensamientos influyen directamente en tu energía para entrenar tu fuerza de voluntad (y por tanto en el resultado de tus acciones). Indica al menos tres ejemplos de “frases”, “afirmaciones”, “pensamientos expresados” útiles, que puedes decirte y repetirte para conseguir tus objetivos.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Qué te ha aportado o reforzado lo que hemos visto con esta materia? ¿Qué reflexiones puedes hacer al respecto?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo vas a emplear estos nuevos conocimientos (o refuerzo de lo que ya tenías), en tu vida, de forma diferente a la que has venido teniendo hasta ahora?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Tras haber visto esta sección. ¿Cómo valorarías tu compromiso contigo mismo/a? (Donde 1 es nada comprometidx y 10 totalmente comprometidx)
Recuerda que esta pregunta también aplica en cualquier inicio a un proceso de coaching. Sin un compromiso por parte del cliente no hay trabajo que pueda hacerse.
El compromiso no es una predicción respecto a si todo se va a cumplir 100% bien, sino el deseo intenso y la motivación adecuada para conseguir los objetivos propuestos.
Este compromiso puede establecerse en un acuerdo escrito, del que hablaremos en futuras lecciones.
¿Estás de acuerdo con la creencia de que si no hay acción no hay superación?
De acuerdo totalmente En desacuerdo
Recuerda, nada cambia si no cambias nada. En la naturaleza, el agua que no corre, se corrompe. En nuestro crecimiento personal si no avanzamos, simplemente, no “somos”.
Según Stephen Covey, rellena los datos que faltan en esta frase
El % de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros, sólo un % no depende de nosotros
Este dato nos debería hacer entender el grado de responsabilidad que tenemos respecto a nuestra vida
Indica con tus propias palabras, desde tu ser más profundo, cuál es tu/s expectativa/s con este trabajo de transformación que has decidido iniciar
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuales han sido, desde tu responsabilidad y en tu opinión, las razones, excusas, limitaciones, etc, que te impidieron empezar antes este trabajo de transformación? ¿Qué te ha motivado a iniciarlo en este momento?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuáles pueden ser las dificultades, limitaciones o circunstancias que pueden impedir el éxito de tu propio trabajo de superación? ¿Qué puedes hacer cuando aparezcan?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo podríamos ayudarte desde ESEM Training, para impulsar tu transformación?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo puedes comprometerte con el grupo de compañeros, a fin de compartir energría, ayuda, aprendizaje, y que como equipo seas una pieza importante en su transformación y también en la tuya?
Si queremos ayudar a otras personas, tenemos que empezar a desarrollar habilidades de comprensión sin enjuiciamiento. El grupo de compañeros será una oportunidad única para establecer nuevas conexiones neuronales que nos ayuden y aporten experiencia. Recuerda que tu eres el 50% de este curso.
“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar?” (Louise Hay)
¿Qué te sugiere las palabras “Fuerza de voluntad“? Si no existiese esa palabra, qué sinónimos encontrarías?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Marca las respuestas que consideres acertadas
Teniendo en cuenta que las palabras representan el sonido de tus pensamientos, y que tus pensamientos influyen directamente en tu energía para entrenar tu fuerza de voluntad (y por tanto en el resultado de tus acciones). Indica al menos tres ejemplos de “frases”, “afirmaciones”, “pensamientos expresados” útiles, que puedes decirte y repetirte para conseguir tus objetivos.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Qué te ha aportado o reforzado lo que hemos visto con esta materia? ¿Qué reflexiones puedes hacer al respecto?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo vas a emplear estos nuevos conocimientos (o refuerzo de lo que ya tenías), en tu vida, de forma diferente a la que has venido teniendo hasta ahora?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo definirías qué es el Mindfulness?
¿El Mindfulness tiene respaldo científico?
Señala la respuesta correcta respecto a los orígenes modernos del Mindfulness
Llegados a este punto, podemos definir que Mindfulness es….
La práctica que acompaña esta lección, Vipassana, tiene beneficios asociados en: (marca las correctas)
Cómo se realiza la práctica de Mindfulness?
¿Qué práctica formal has estado realizando de forma regular?
Podrías enumerar las 7 actitudes Mindfulness? (Rellena en los espacios la actitud a la que se refiere)
1 – . Conlleva observar los fenómenos mentales con actitud abierta. Dar la bienvenida a lo que hay, sin rechazarlo. Se convive con el amplio espectro psicoemocional que supone la vida.
2 – . Sin analizar ni etiquetar los pensamientos, emociones ni sensaciones corporales como buenos o malos, sino como procesos complementarios. Se percibe entonces la realidad tal y como es, sin filtros. Eternamente, ayuda a despertar esta actitud. Se entiende que todo pasa, confiando en el aprendizaje. El fruto se obtendrá independientemente de la duración del conflicto.
4 – . Ver lo que es como a través de los ojos de un niño, con asombro e interés. Mirar la vida con ojos frescos. Renovar la capacidad de interés aún en hábitos repetidos. Hacer de la experiencia ordinaria una experiencia extraordinaria.
5 – . Sin tratar de buscar caminos alternativos que nos haga mirar hacia otro lado. Sin tratar de evitar a toda costa la desdicha con alternativas forzadas. Va asociado a un ceder, que implica rendirse ante lo que es. Abandonar esa lucha constante tratando de impedir lo inevitable. Dejar de huir para, por fin, afrontar la situación con rendición, lo que genera una sensación interna de alivio. Al no poder cambiar los hechos, me dejo llevar.
6 – . Comprender que detrás de todo esfuerzo y sufrimiento se encuentra el diamante
7 – . Dejar ir todo, entendiendo la impermanencia de todas las cosas. Permitir que lo bueno venga y se vaya, y permitir también que lo malo venga y se vaya. Implica fluir con la vida en el momento presente, sin aferrarse a lo que sucede.
Tras tus prácticas de meditación, responde, por favor, cómo te has sentido ¿Han surgido incomodidades? ¿Ansiedad? ¿Sueño? ¿Hay zonas del cuerpo en las que no sientas nada? ¿Qué pensamientos
han aparecido?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
En la práctica de yoga corporal indaga en los ejercicios que has realizado: ¿hay alguna postura especialmente difícil para ti? ¿alguna zona especialmente tensa?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Sobre las actitudes mindfulness reflexiona sobre tus impresiones tras su aplicación en la vida cotidiana. ¿Qué circunstancias piensas que podrían haber cambiado si aplicaras alguna de las actitudes?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica por favor, tu propia definición sobre qué es el Coaching?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica, tan extenso como consideres, qué diferencia el coaching de otro tipo de metodologías como: Psicología, Consultoría, Mentoría u otros
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica las frases que sean correctas
Recuerda que llamamos a la Metodología Coaching y a quien la usa Coach. Al no ser terapia nunca atendemos a clientes
Marca las respuestas que sean correctas sobre las Federaciones o Asociaciones de Coachs
Teniendo en cuenta las competencias aceptadas por ICF, describe, tan extenso como precises, cuántas y cuales son las competencias que observaremos en el curso y cuáles son más importantes.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Tras haber visto esta sección. ¿Cómo valorarías tu compromiso contigo mismo/a? (Donde 1 es nada comprometidx y 10 totalmente comprometidx)
Recuerda que esta pregunta también aplica en cualquier inicio a un proceso de coaching. Sin un compromiso por parte del cliente no hay trabajo que pueda hacerse.
El compromiso no es una predicción respecto a si todo se va a cumplir 100% bien, sino el deseo intenso y la motivación adecuada para conseguir los objetivos propuestos.
Este compromiso puede establecerse en un acuerdo escrito, del que hablaremos en futuras lecciones.
¿Estás de acuerdo con la creencia de que si no hay acción no hay superación?
De acuerdo totalmente En desacuerdo
Recuerda, nada cambia si no cambias nada. En la naturaleza, el agua que no corre, se corrompe. En nuestro crecimiento personal si no avanzamos, simplemente, no “somos”.
Según Stephen Covey, rellena los datos que faltan en esta frase
El % de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros, sólo un % no depende de nosotros
Este dato nos debería hacer entender el grado de responsabilidad que tenemos respecto a nuestra vida
Indica con tus propias palabras, desde tu ser más profundo, cuál es tu/s expectativa/s con este trabajo de transformación que has decidido iniciar
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuales han sido, desde tu responsabilidad y en tu opinión, las razones, excusas, limitaciones, etc, que te impidieron empezar antes este trabajo de transformación? ¿Qué te ha motivado a iniciarlo en este momento?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuáles pueden ser las dificultades, limitaciones o circunstancias que pueden impedir el éxito de tu propio trabajo de superación? ¿Qué puedes hacer cuando aparezcan?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo podríamos ayudarte desde ESEM Training, para impulsar tu transformación?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo puedes comprometerte con el grupo de compañeros, a fin de compartir energría, ayuda, aprendizaje, y que como equipo seas una pieza importante en su transformación y también en la tuya?
Si queremos ayudar a otras personas, tenemos que empezar a desarrollar habilidades de comprensión sin enjuiciamiento. El grupo de compañeros será una oportunidad única para establecer nuevas conexiones neuronales que nos ayuden y aporten experiencia. Recuerda que tu eres el 50% de este curso.
“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar?” (Louise Hay)
Indica por favor, tu propia definición sobre qué es el Coaching?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica, tan extenso como consideres, qué diferencia el coaching de otro tipo de metodologías como: Psicología, Consultoría, Mentoría u otros
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica las frases que sean correctas
Recuerda que llamamos a la Metodología Coaching y a quien la usa Coach. Al no ser terapia nunca atendemos a clientes
Marca las respuestas que sean correctas sobre las Federaciones o Asociaciones de Coachs
Teniendo en cuenta las competencias aceptadas por ICF, describe, tan extenso como precises, cuántas y cuales son las competencias que observaremos en el curso y cuáles son más importantes.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
¿Qué te sugiere las palabras “Fuerza de voluntad“? Si no existiese esa palabra, qué sinónimos encontrarías?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Marca las respuestas que consideres acertadas
Teniendo en cuenta que las palabras representan el sonido de tus pensamientos, y que tus pensamientos influyen directamente en tu energía para entrenar tu fuerza de voluntad (y por tanto en el resultado de tus acciones). Indica al menos tres ejemplos de “frases”, “afirmaciones”, “pensamientos expresados” útiles, que puedes decirte y repetirte para conseguir tus objetivos.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Qué te ha aportado o reforzado lo que hemos visto con esta materia? ¿Qué reflexiones puedes hacer al respecto?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo vas a emplear estos nuevos conocimientos (o refuerzo de lo que ya tenías), en tu vida, de forma diferente a la que has venido teniendo hasta ahora?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Tras haber visto esta sección. ¿Cómo valorarías tu compromiso contigo mismo/a? (Donde 1 es nada comprometidx y 10 totalmente comprometidx)
Recuerda que esta pregunta también aplica en cualquier inicio a un proceso de coaching. Sin un compromiso por parte del cliente no hay trabajo que pueda hacerse.
El compromiso no es una predicción respecto a si todo se va a cumplir 100% bien, sino el deseo intenso y la motivación adecuada para conseguir los objetivos propuestos.
Este compromiso puede establecerse en un acuerdo escrito, del que hablaremos en futuras lecciones.
¿Estás de acuerdo con la creencia de que si no hay acción no hay superación?
De acuerdo totalmente En desacuerdo
Recuerda, nada cambia si no cambias nada. En la naturaleza, el agua que no corre, se corrompe. En nuestro crecimiento personal si no avanzamos, simplemente, no “somos”.
Según Stephen Covey, rellena los datos que faltan en esta frase
El % de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros, sólo un % no depende de nosotros
Este dato nos debería hacer entender el grado de responsabilidad que tenemos respecto a nuestra vida
Indica con tus propias palabras, desde tu ser más profundo, cuál es tu/s expectativa/s con este trabajo de transformación que has decidido iniciar
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuales han sido, desde tu responsabilidad y en tu opinión, las razones, excusas, limitaciones, etc, que te impidieron empezar antes este trabajo de transformación? ¿Qué te ha motivado a iniciarlo en este momento?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuáles pueden ser las dificultades, limitaciones o circunstancias que pueden impedir el éxito de tu propio trabajo de superación? ¿Qué puedes hacer cuando aparezcan?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo podríamos ayudarte desde ESEM Training, para impulsar tu transformación?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo puedes comprometerte con el grupo de compañeros, a fin de compartir energría, ayuda, aprendizaje, y que como equipo seas una pieza importante en su transformación y también en la tuya?
Si queremos ayudar a otras personas, tenemos que empezar a desarrollar habilidades de comprensión sin enjuiciamiento. El grupo de compañeros será una oportunidad única para establecer nuevas conexiones neuronales que nos ayuden y aporten experiencia. Recuerda que tu eres el 50% de este curso.
“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar?” (Louise Hay)
¿Qué te sugiere las palabras “Fuerza de voluntad“? Si no existiese esa palabra, qué sinónimos encontrarías?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Marca las respuestas que consideres acertadas
Teniendo en cuenta que las palabras representan el sonido de tus pensamientos, y que tus pensamientos influyen directamente en tu energía para entrenar tu fuerza de voluntad (y por tanto en el resultado de tus acciones). Indica al menos tres ejemplos de “frases”, “afirmaciones”, “pensamientos expresados” útiles, que puedes decirte y repetirte para conseguir tus objetivos.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Qué te ha aportado o reforzado lo que hemos visto con esta materia? ¿Qué reflexiones puedes hacer al respecto?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo vas a emplear estos nuevos conocimientos (o refuerzo de lo que ya tenías), en tu vida, de forma diferente a la que has venido teniendo hasta ahora?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo definirías qué es el Mindfulness?
¿El Mindfulness tiene respaldo científico?
Señala la respuesta correcta respecto a los orígenes modernos del Mindfulness
Llegados a este punto, podemos definir que Mindfulness es….
La práctica que acompaña esta lección, Vipassana, tiene beneficios asociados en: (marca las correctas)
Cómo se realiza la práctica de Mindfulness?
¿Qué práctica formal has estado realizando de forma regular?
Podrías enumerar las 7 actitudes Mindfulness? (Rellena en los espacios la actitud a la que se refiere)
1 – . Conlleva observar los fenómenos mentales con actitud abierta. Dar la bienvenida a lo que hay, sin rechazarlo. Se convive con el amplio espectro psicoemocional que supone la vida.
2 – . Sin analizar ni etiquetar los pensamientos, emociones ni sensaciones corporales como buenos o malos, sino como procesos complementarios. Se percibe entonces la realidad tal y como es, sin filtros. Eternamente, ayuda a despertar esta actitud. Se entiende que todo pasa, confiando en el aprendizaje. El fruto se obtendrá independientemente de la duración del conflicto.
4 – . Ver lo que es como a través de los ojos de un niño, con asombro e interés. Mirar la vida con ojos frescos. Renovar la capacidad de interés aún en hábitos repetidos. Hacer de la experiencia ordinaria una experiencia extraordinaria.
5 – . Sin tratar de buscar caminos alternativos que nos haga mirar hacia otro lado. Sin tratar de evitar a toda costa la desdicha con alternativas forzadas. Va asociado a un ceder, que implica rendirse ante lo que es. Abandonar esa lucha constante tratando de impedir lo inevitable. Dejar de huir para, por fin, afrontar la situación con rendición, lo que genera una sensación interna de alivio. Al no poder cambiar los hechos, me dejo llevar.
6 – . Comprender que detrás de todo esfuerzo y sufrimiento se encuentra el diamante
7 – . Dejar ir todo, entendiendo la impermanencia de todas las cosas. Permitir que lo bueno venga y se vaya, y permitir también que lo malo venga y se vaya. Implica fluir con la vida en el momento presente, sin aferrarse a lo que sucede.
Tras tus prácticas de meditación, responde, por favor, cómo te has sentido ¿Han surgido incomodidades? ¿Ansiedad? ¿Sueño? ¿Hay zonas del cuerpo en las que no sientas nada? ¿Qué pensamientos
han aparecido?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
En la práctica de yoga corporal indaga en los ejercicios que has realizado: ¿hay alguna postura especialmente difícil para ti? ¿alguna zona especialmente tensa?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Sobre las actitudes mindfulness reflexiona sobre tus impresiones tras su aplicación en la vida cotidiana. ¿Qué circunstancias piensas que podrían haber cambiado si aplicaras alguna de las actitudes?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica por favor, tu propia definición sobre qué es el Coaching?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica, tan extenso como consideres, qué diferencia el coaching de otro tipo de metodologías como: Psicología, Consultoría, Mentoría u otros
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica las frases que sean correctas
Recuerda que llamamos a la Metodología Coaching y a quien la usa Coach. Al no ser terapia nunca atendemos a clientes
Marca las respuestas que sean correctas sobre las Federaciones o Asociaciones de Coachs
Teniendo en cuenta las competencias aceptadas por ICF, describe, tan extenso como precises, cuántas y cuales son las competencias que observaremos en el curso y cuáles son más importantes.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Tras haber visto esta sección. ¿Cómo valorarías tu compromiso contigo mismo/a? (Donde 1 es nada comprometidx y 10 totalmente comprometidx)
Recuerda que esta pregunta también aplica en cualquier inicio a un proceso de coaching. Sin un compromiso por parte del cliente no hay trabajo que pueda hacerse.
El compromiso no es una predicción respecto a si todo se va a cumplir 100% bien, sino el deseo intenso y la motivación adecuada para conseguir los objetivos propuestos.
Este compromiso puede establecerse en un acuerdo escrito, del que hablaremos en futuras lecciones.
¿Estás de acuerdo con la creencia de que si no hay acción no hay superación?
De acuerdo totalmente En desacuerdo
Recuerda, nada cambia si no cambias nada. En la naturaleza, el agua que no corre, se corrompe. En nuestro crecimiento personal si no avanzamos, simplemente, no “somos”.
Según Stephen Covey, rellena los datos que faltan en esta frase
El % de las cosas que nos pasan en el día a día dependen de nosotros, sólo un % no depende de nosotros
Este dato nos debería hacer entender el grado de responsabilidad que tenemos respecto a nuestra vida
Indica con tus propias palabras, desde tu ser más profundo, cuál es tu/s expectativa/s con este trabajo de transformación que has decidido iniciar
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuales han sido, desde tu responsabilidad y en tu opinión, las razones, excusas, limitaciones, etc, que te impidieron empezar antes este trabajo de transformación? ¿Qué te ha motivado a iniciarlo en este momento?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cuáles pueden ser las dificultades, limitaciones o circunstancias que pueden impedir el éxito de tu propio trabajo de superación? ¿Qué puedes hacer cuando aparezcan?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo podríamos ayudarte desde ESEM Training, para impulsar tu transformación?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo puedes comprometerte con el grupo de compañeros, a fin de compartir energría, ayuda, aprendizaje, y que como equipo seas una pieza importante en su transformación y también en la tuya?
Si queremos ayudar a otras personas, tenemos que empezar a desarrollar habilidades de comprensión sin enjuiciamiento. El grupo de compañeros será una oportunidad única para establecer nuevas conexiones neuronales que nos ayuden y aporten experiencia. Recuerda que tu eres el 50% de este curso.
“Todos somos maestros y alumnos. Pregúntate: ¿qué vine a aprender aquí y qué vine a enseñar?” (Louise Hay)
Indica por favor, tu propia definición sobre qué es el Coaching?
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica, tan extenso como consideres, qué diferencia el coaching de otro tipo de metodologías como: Psicología, Consultoría, Mentoría u otros
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
Indica las frases que sean correctas
Recuerda que llamamos a la Metodología Coaching y a quien la usa Coach. Al no ser terapia nunca atendemos a clientes
Marca las respuestas que sean correctas sobre las Federaciones o Asociaciones de Coachs
Teniendo en cuenta las competencias aceptadas por ICF, describe, tan extenso como precises, cuántas y cuales son las competencias que observaremos en el curso y cuáles son más importantes.
Esta respuesta se revisará y calificará después de enviarla.
¿Qué te sugiere las palabras “Fuerza de voluntad“? Si no existiese esa palabra, qué sinónimos encontrarías?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
Marca las respuestas que consideres acertadas
Teniendo en cuenta que las palabras representan el sonido de tus pensamientos, y que tus pensamientos influyen directamente en tu energía para entrenar tu fuerza de voluntad (y por tanto en el resultado de tus acciones). Indica al menos tres ejemplos de “frases”, “afirmaciones”, “pensamientos expresados” útiles, que puedes decirte y repetirte para conseguir tus objetivos.
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Qué te ha aportado o reforzado lo que hemos visto con esta materia? ¿Qué reflexiones puedes hacer al respecto?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.
¿Cómo vas a emplear estos nuevos conocimientos (o refuerzo de lo que ya tenías), en tu vida, de forma diferente a la que has venido teniendo hasta ahora?
Esta pregunta recibirá la máxima puntuación de forma automática, pero se revisará después de enviarla y su calificación puede cambiar.