Vida más allá de la...
 
Avisos
Vaciar todo

Vida más allá de la vida

3 Respuestas
3 Usuarios
1 Me gustas
162 Visitas
Respuestas: 31
Admin
Topic starter
(@coachi28)
Miembro
Registrado: hace 3 años

Comparto un interesarte artículo que aparece en: https://ensedeciencia.com/2022/04/10/las-experiencias-cercanas-a-la-muerte-no-son-alucinaciones-segun-estudio/

¿Nos dejas tus reflexiones al respecto?

Un estudio multidisciplinario concluye que las «experiencias cercanas a la muerte» no son alucinaciones.

Durante décadas, las personas que han sobrevivido a un encuentro con la muerte han recordado episodios lúcidos aparentemente inexplicables que implican una mayor conciencia y conocimiento. Imagina revivir toda tu vida en el espacio de segundos. Como un relámpago, estás fuera de tu cuerpo, viendo momentos memorables que viviste. Estos episodios se han descrito popularmente como «experiencias cercanas a la muerte».

Las experiencias recordadas en torno a la muerte se han reflexionado desde… tal vez desde siempre. En la actualidad no contamos con mucha evidencia científica, aunque pueda que cada vez estemos más cerca de comprender el proceso. Ahora, un estudio examinó las pruebas científicas acumuladas hasta la fecha, siendo el primero de su tipo. ( https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35181885/)
Fue realizado por un equipo multidisciplinario que incluye las neurociencias, los cuidados intensivos, la psiquiatría, la psicología, las ciencias sociales y las humanidades, y representan a muchas de las instituciones académicas más respetadas del mundo, como la Universidad de Harvard.

Sus conclusiones son sorprendentes: Las «experiencias cercanas a la muerte» no se corresponden con alucinaciones, ilusiones o experiencias inducidas por drogas psicodélicas, respaldado por varios estudios anteriores. Además, explican que las experiencias aterradoras o angustiosas en relación con la muerte no suelen compartir ni los mismos temas, ni las mismas cualidades narrativas y trascendentes, ni la inefabilidad, ni los efectos transformadores positivos.
Según los investigadores, la evidencia recopilada a lo largo de los años sugiere que ni los procesos fisiológicos ni los cognitivos terminan con la muerte. Si bien, los estudios sistemáticos no han podido probar absolutamente la realidad o el significado de las experiencias y afirmaciones de conciencia de los pacientes en relación con la muerte, tampoco ha sido posible descartarlas.

«Son pocos los estudios que han explorado lo que ocurre cuando morimos de forma objetiva y científica, pero estos hallazgos ofrecen perspectivas intrigantes sobre la existencia de la conciencia en los seres humanos y pueden allanar el camino para nuevas investigaciones», explica en un comunicado ( https://www.eurekalert.org/news-releases/948999) el dirigente del estudio, Sam Parnia, director de Investigación de Cuidados Críticos y Reanimación en la Facultad de Medicina Grossman de la NYU.
«Lo que ha permitido el estudio científico de la muerte -continúa- es que las células cerebrales no se dañan irreversiblemente a los pocos minutos de la privación de oxígeno cuando el corazón se detiene. En cambio, ‘mueren’ a lo largo de horas. Esto está permitiendo a los científicos estudiar objetivamente los acontecimientos fisiológicos y mentales que se producen en relación con la muerte», agregø
Los avances tecnológicos permiten a los científicos afinar más sus métodos, y hace poco un fascinante estudio anunció haber registrado por primera vez la actividad de un cerebro humano moribundo ( https://ensedeciencia.com/2022/02/27/un-ultimo-recuerdo-registran-por-primera-vez-la-actividad-de-un-cerebro-humano-moribundo/). Sus hallazgos aportan nuevos conocimientos sobre una posible función organizativa del cerebro durante la muerte y sugieren que el cerebro puede estar reproduciendo un último recuerdo de eventos importantes de la vida justo antes de morir, informó Enséñame de Ciencia.
El reciente estudio multidisciplinario aparece en Annals of the New York Academy of Sciences. ( https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35181885/)

2 respuestas
Respuestas: 3
Customer
(@gabrielahun)
New Member
Registrado: hace 2 años

Hola!! Paso por aquí para dejar mi aporte 🙂

Personalmente soy una apasionada y fascinada por el cerebro humano y todo lo que sabemos que puede hacer (más lo que aún nos falta por conocer).
Adhiero a la idea de muchoas grandes pensadores y filósofos de que somos almas realizando una experiencia humana, por lo cual resuena conmigo esta posibilidad de que luego de que nuestros corazones dejan de latir, nuestro cerebro nos ofrezca un sueño de "cierrre de ciclo" que nos lleva a un nuevo despertar en otra corporeidad. Lo cierto es que no está dicha la última palabra, por lo cual existen miles de posibilidades.
Qué bendita casualidad/causalidad la sucedida en el estudio que permitió observar este cerebro moribundo, me parece fascinante ya que es una nueva puertita de entrada, para nuevas preguntas y nuevas investigaciones.

Saludos!

Responder
1 respuesta
Customer
(@kharlabarreto)
Registrado: hace 2 años

New Member
Respuestas: 1

Hola, es impresionante como la ciencia avanza para seguir indagando en el maravilloso mundo del cerebro, com mi proceso de recuperación de la resección del tumor cerebral evidencie en carne propia las potencialidades del cerebro, por eso no me extraña que aun y cuando dejamos de oxigenar nuestro cuerpo, el cerebro siga replicando recuerdos o películas de lo vivido, es impresionante lo conocido al respecto sin embargo muy amplio lo desconocido, el funcionamiento de este organo desde mi experiencia también se ha vuelto mi pasión, así que fascinante este articulo.

 

Muchas gracias por compartirlo.

Responder
Compartir:
Scroll al inicio
Lamentamos molestarte con este mensaje, pero debemos advertirte que esta web usa Cookies. Puedes ver detalles clicando en el enlace \\\\\\\"Ver política de Cookies\\\\\\\"    Ver Política de cookies
Privacidad